• Inicio
  • Convivencia
  • Galeria de fotos
  • El colegio
  • PIE
  • Salud
  • Contacto
  • TIENES ALGUNA CONSULTA?
  • (41) 2278599 & +56 9 6629 1721
  • info@colegioalboradasanpedro.cl
Colegio Alborada San Pedro de la Paz
      • Inicio
      • Convivencia
      • Galeria de fotos
      • El colegio
      • PIE
      • Salud
      • Contacto

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Gobierno anuncia Indicación que divide en dos proyectos Admisión Justa.

      Gobierno anuncia Indicación que divide en dos proyectos Admisión Justa.

      • publicado por Administrador
      • Categorías Noticias
      • Fecha noviembre 20, 2014
      • Comentarios 0 Comentarios

      Se divide en dos el proyecto Admisión Justa: un proyecto para permitir la selección por mérito en liceos de alta exigencia y otro para reformar el SAE y dar prioridad a niños de residencias del Sename y aquellos con necesidades educativas permanentes

      “Tenemos como gobierno la disposición y decisión de mejorar el funcionamiento del Sistema de Admisión Escolar. Sabemos que habrá temas en los que será muy difícil construir acuerdos, pero otros han sido levantados por los propios parlamentarios de las diferentes bancadas. Dividir los proyectos puede dar la flexibilidad necesaria para acercar posiciones y dar solución a los problemas que han enfrentado las familias a quienes se les ha aplicado el sistema”, señaló la Ministra Marcela Cubillos

      Datos del Sistema de Admisión Escolar

      Cifras finales del proceso de Admisión Escolar arrojan dos datos que a juicio del MINEDUC son especialmente preocupantes

      PRIMER DATO: Sólo el 51% quedó en su primera preferencia

      Cuando se considera a establecimientos educacionales que tuvieron más postulantes que vacantes (que es en aquellos en que opera el algoritmo ya que en el resto basta postular para ser admitido), sólo un 51,0% quedó en su primera preferencia. “Es un número bajo: 1 de cada dos niños no queda en el colegio de su preferencia, y esto está produciendo mucho descontento, en las diferentes comunas del país”, dijo la Ministra

      Datos por regiones, de porcentaje de estudiantes que quedó en su primera preferencia:

      Región% 1Preferencia
      145,5%
      250,5%
      344,6%
      437,7%
      556,7%
      649,6%
      751,2%
      854,5%
      964,6%
      1046,4%
      1163,7%
      1239,4%
      1461,3%
      1561,2%
      TOTAL51,0%

      “Al ver las cifras por regiones es evidente que NUNCA se debió someter a los padres a un sistema centralizado de admisión escolar sin tener antes en Chile una oferta educativa pareja y de calidad”, señaló la Ministra de Educación Marcela Cubillos

      SEGUNDO DATO: Las cifras finales del proceso demuestran que el Sistema castigó en mayor medida a los mejores alumnos.

      Si se toman las cifras de las postulaciones a I Medio, que es el nivel que a partir de Séptimo Básico concentra la mayoría de las postulaciones del sistema, se ve que entre mejor el rendimiento del alumno, menor fue el porcentaje que quedó en la escuela de su primera preferencia.

      Si del total de alumnos que postula a I Medio, el 54,9% quedó en su primera preferencia, esa cifra baja más de 5 puntos si se analiza qué ocurrió con los jóvenes provenientes del 20% de mejor rendimiento de sus colegios de origen, y más de 8 puntos si se considera al 5% de mejor rendimiento

      Niveles Acceso D>O1MEDIO
      % Primera Preferencia54,9%
      % 1P  20% Superior del colegio de origen49,5%
      % 1P   5% Superior del colegio de origen46,5%

      “El Sistema ha terminado por discriminar a jóvenes que se han esforzado para poder elegir en I Medio un liceo de alta exigencia académica”, señaló la Ministra Cubillos

      Admisión Justa: Dos proyectos

      Ante este escenario, el Ejecutivo decidió, para facilitar la discusión legislativa y permitir la búsqueda de acuerdos, dividir la tramitación de Admisión Justa, en dos proyectos que se discutirán en forma paralela:

      Primer Proyecto: MERITO CON INCLUSIÓN, EN LICEOS DE ALTA EXIGENCIA Y ESPECIALIZACIÓN TEMPRANA:

      Propuesta recoge texto de proyecto de ley presentado por grupo transversal de diputados, entre ellos, Auth, Robles, Venegas, Bellolio, Felipe Kast, Paulina Nuñez, Pilowsky, Tarud, en junio del 2015.

      “Queremos recoger el espíritu de ese proyecto, que permite seleccionar por mérito en determinados liceos y , al mismo tiempo, subir el porcentaje de alumnos vulnerables tal como lo han propuesto diversos diputados tanto de Chilevamos como de la DC e independientes como el diputado Auth”

      Propuesta:

      Permitir selección por mérito en liceos de alta exigencia académica a partir de 7º Básico, asegurando admisión mínima de 30% de alumnos prioritarios y 20% de alumnos preferentes, es decir, un total de 50% de alumnos vulnerables. (Texto original de Admisión Justa señalaba 30% prioritario, y el proyecto de los diputados del 2015 señalaba 40% prioritario)

      Requisitos (los mismos del texto original de Admisión Justa):

      1. Proyecto educativo de alta exigencia
      2. Categoría de Desempeño Alto en Educación Media conforme a ordenación de Agencia de Calidad
      3. Tener más postulaciones que vacantes
      4. Implementar proceso de admisión, a elección del Liceo, transparente, público, objetivo y sin discriminación arbitraria (pruebas de admisión, rendimiento anterior, etc)

      Segundo Proyecto: REFORMA NORMAS DE ADMISIÓN PARA GARANTIZAR LIBERTAD DE ENSEÑANZA, VINCULACIÓN DE APODERADOS CON PROYECTO EDUCATIVO, Y DAR PRIORIDAD EN LA ELECCIÓN DE COLEGIOS A NIÑOS PROVENIENTES DE LAS RESIDENCIAS DEL SENAME Y AQUELLOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PERMANENTES.

      Propuesta:

      Modificación criterios de prioridad del SAE quedando de la siguiente manera:

      1º      Niños provenientes de residencias del Sename

      2º      Niños con necesidades educativas especiales permanentes (recogiendo lo planteado, entre otros, por el diputado Luciano Cruz Coke, Schalper y otros y madres de niños con autismo y síndrome de down con las que Mineduc se ha reunido)

      3º      Hermanos, ampliando a hermanos no consanguíneos

      4º      15% de alumnos prioritarios, pudiendo aumentar ese porcentaje en colegios con buen desempeño

      5º      Hijos de profesores, asistentes de la educ, etc

      6º      Alumno que había estado antes matriculado en ese colegio y vuelve

      7º      Incorporación de hasta un 30% de estudiantes en virtud de criterios de admisión relacionados a proyectos educativos los que tendrán que ser siempre objetivos, transparentes y no podrán significar discriminaciones arbitrarias.

      (Se replica en este proyecto lo establecido en el texto original de Admisión Justa en relación a las correcciones de las preferencias, la incorporación del 30% por proyecto educativo y que se permitan las entrevistas durante el proceso de admisión. Pero se agregan dos nuevas preferencias: Sename y niños con NEE permanentes)

      Sistema centralizado de admisión escolar

      Se mantendrá un sistema centralizado de admisión escolar (con las modificaciones en las prioridades ya señaladas), pero se generarán las condiciones que permitan a los colegios, que así lo elijan, realizar con anticipación (previo al inicio del SAE) procesos de admisión propios cumpliendo los requisitos de objetividad, transparencia y no discriminación arbitraria establecidos en la ley.

      Adjuntamos material audiovisual de Admisión Justa.

      Video zona norte

      Video zona centro

      Video zona sur

      author avatar
      Administrador

      Publicación anterior

      Mineduc abre las postulaciones para el Programa Plan de Formación de Directores 2019
      noviembre 20, 2014

      Siguiente publicación

      Learning
      marzo 7, 2015

      También te puede interesar

      noticias alborada
      CURRICULAR INFORMATIVO
      26 junio, 2022
      noticias alborada
      COMUNICADO OFICIAL 12 DE MAYO
      12 mayo, 2022
      noticias alborada
      COMUNICADO DÍA DEL ALUMNO.
      10 mayo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Post Relacionados

      CURRICULAR INFORMATIVO
      26Jun2022
      COMUNICADO OFICIAL 12 DE MAYO
      12May2022
      COMUNICADO DÍA DEL ALUMNO.
      10May2022
      • +56 9 66291721 & (41) 2278599
      • info@colegioalborada.cl

      Enlaces

      • Inicio
      • Convivencia
      • Galeria de fotos
      • El colegio
      • PIE
      • Salud
      • Contacto

      Tecnología

      • Biblioteca Virtual
      • Boletín Digital
      • Galeria de Fotos
      • Multimedia

      El Colegio

      • Convivencia Escolar
      • Covid-19
      • Estructura Organizacional
      • Reglamento Interno
      • Eventos
      • Horario
      • Nuestra Historia
      • Salud
      • Sexualidad y Afectividad
      • Talleres



      Desarrollado por el equipo de Publicidad Concepción.COM

      • COLEGIO ALBORADA SAN PEDRO DE LA PAZ 2017 - 2022
      • RUTA 160 KM N°8, NÚMERO 3573, SAN PEDRO DE LA PAZ
      • TALLERES COLEGIO
      • CONTACTO
      • BIBLIOTECA